- El ex presidente del Gobierno de España manifiesta su “admiración” por el PSE-EE, “el partido de la paz, la conciliación y el pluralismo”
- “Las y los socialistas vascos hemos cambiado la dinámica de trinchera en Euskadi a golpe de acuerdo, siempre pensando en lo que era lo mejor para la ciudadanía”, destaca el Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza
- El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, defiende una “España plural y diversa, que genera una prosperidad compartida”
El ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha censurado hoy en San Sebastián el “vacío de ideas” de la ultraderecha y la derecha extrema que piden volver a “una España grande” y frente al que ha defendido la España actual, “la España abierta, del progreso, de las conquistas sociales, de la convivencia”. En este sentido, ha destacado que España “vive el mejor momento de la historia democrática con el Gobierno de Pedro Sánchez, con paz, sin conflicto territorial, creciendo económicamente como nunca, con más trabajadores y más empleo estable que nunca, con el mayor Salario Mínimo y la industria más competitiva”. Y en estas circunstancias, “¿a qué España quieren volver?”, se ha preguntado.
Rodríguez Zapatero ha participado en la mesa redonda ‘Ahora una Euskadi plural y diversa dentro de una España moderna y cohesionada’, junto al Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, moderada por la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria. En este foro, Zapatero ha manifestado su “admiración” por el Partido Socialista de Euskadi, al que ha definido como “el partido de la paz, la conciliación y el pluralismo” y el que ha realizado “la mejor contribución al País Vasco para que sea una sociedad en paz con un elevado nivel de bienestar y en convivencia pacífica”.
Los Socialistas Vascos hemos cambiado la dinámica de trinchera en #Euskadi a golpe de acuerdo.
Y es esa apuesta por los acuerdos y la estabilidad los que han dotado de estabilidad a las instituciones vascas.
Esta es una de las reflexiones que he compartido en el #10congresopse… pic.twitter.com/01L92p2qyz
— Eneko Andueza (@enekoandueza) February 14, 2025
Frente al clima conseguido en Euskadi por los Socialistas Vascos, ha advertido de que estamos en “un momento histórico en el que la democracia tiene adversarios, en Estados Unidos, pero también aquí”. “No es la primera vez en la historia ni será la última” ha destacado, “como tampoco será la última que veamos esa actitudes de inquina en el Congreso de los Diputados”. “De inquina y de falta de patriotismo, entendido como lo entendemos los socialistas, como un sentimiento de respeto y de estar dispuesto a arrimar el hombro”, ha añadido.
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha destacado por su parte que “en los últimos años, en Euskadi las cosas han cambiado y han cambiado para bien de la mano del Partido Socialista de Euskadi. Porque las y los socialistas hemos logrado cambiar la dinámica de trinchera que dominaba este país a golpe de acuerdo, siempre pensando en lo que era mejor para la ciudadanía, en lo que era mejor para Euskadi”, ha asegurado.
“Hace diez años el debate público era muy distinto”, ha proseguido Andueza. “Pero las y los socialistas hemos hecho que el debate público gire en torno a las preocupaciones reales de la ciudadanía”. Así ha defendido “la política de verdad, que en absoluto consiste en “insultos o palos en las ruedas cuando uno no gobierna” sino que se demuestra “cuando uno rema a favor del país, por encima de los intereses del partido, los intereses particulares de cada uno”.
Ha comparado finalmente la actitud del Partido Popular “tan vociferante y falto de sentido de estado” y de las derechas en general, que “creen que el patriotismo es ponerse una banderita en la muñeca”, con la de los socialistas, y ha destacado que “allá donde un socialista gobierna hay garantía de estabilidad, compromiso y sobre todo de convivencia”. “Nuestro patriotismo se basa en valores, habla de igualdad, de libertad, de derechos. Un patriotismo de quienes ponen a las personas por encima de todo. Un patriotismo que habla de reconocimiento del diferente, para encontrar puntos comunes que nos permite aunar fuerzas para construir”, ha concluido.
El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, por su lado, ha defendido la necesidad de una “prosperidad compartida, frente a la acumulación insolidaria”.
Illa ha explicado, en este sentido, que “en este país se está generando prosperidad, y la están generando gobiernos de izquierda. Una prosperidad que yo entiendo que debe ser compartida. Y este Gobierno lo está siendo haciendo, para no dejar a nadie atrás, apostando por una sanidad universal, por servicios públicos, por convertir la vivienda en un verdadero derecho…”.
La alcaldesa socialista de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha advertido finalmente contra la actual “multinacional ultra, compuesta por multimillonarios ultras a los que nada importan los más vulnerables” y frente a la que sólo cabe “gestión, gestión y más gestión”, tal y como están haciendo los socialistas en todos los ámbitos, desde el gobierno de España hasta el más pequeño de los ayuntamientos.